Práctica 3


Investigación Científica


ITESM Campus Puebla
Equipo 8                                                 Sesión 3
Integrantes:
Juan Carlos López Medina                   A01324506
Arturo Tlelo Reyes                              A01099697 
Carla María Barceló Chong                  A01099195 
Iván Eduardo Teáhulos Castillo            A01324895



Responsables del laboratorio:

Mtro. Victor Hugo Blanco Lozano

Dr. Isaac Monroy

Planteamientos principales: 


Problema: ¿De qué organismo, caparazón de camarón (Paleamon serratus) o champiñón (Agaricus bisporus) , es más fácil la extracción de el compuesto quitina, en mayor cantidad y calidad?


Objetivo General
-Comparar la efectividad de la quitina obtenida del Agaricus bisporus y  Paleamon serratus en la remoción de aceites suspendidos en agua, así como la cantidad obtenida de los mismos para llevar a cabo dicho proceso. 


Objetivos específicos
-Comparar métodos de extracción de quitina de caparazón del Paleamon serratus y Agaricus bisporus analizando la cantidad obtenida, calidad y tiempo de obtención. 


Hipótesis:
-Se puede obtener quitina del Agaricus bisporus utilizando el mismo método de extracción que se utiliza para obtener quitina del caparazón del Paleamon serratus


Caracteristicas de la quitina y el quitosano:


La N-Acetylglucosamina  (GlcNAc) (fig 1.) es un monosacárido derivado de la glucosa que usualmente se polimeriza linealmente por los enlaces (1,4) β. Su nombre sistemático es 2-(Acetilamino)-2-deoxi-D-glucosa. Es un polvo blanco y ligeramente dulce. Se funde a 221˚C. Su solubilidad con el agua es del 25%.
Fig. 1


Ésta es la unidad monomérica de la quitina (fig 2) que es el segundo carbohidrato más abundante después de la celulosa. La quitina está presente en arácnidos, las paredes celulares de la mayoría de hogos, en los exoesqueletos de insectos, los caparazones de crustáceos y extremidades de algunos invertebrados. También está presente como un polímero extracelular en algunos microbios.

Fig 2. Quitina

La quitina aislada existe en dos tipos, α-quitina y β-quitina. La primera es la más abundante y está presente en los caparazones de cangrejos y camarones. La segunda es rara y es encontrada en las plumas óseas de los calamares.

Sus moléculas están ordenadas de una forma helicoidal como microfibrillas incrustadas en el material proteico de los caparazones. Está estrechamente relacionada con lípidos, minerales y pigmentos.

Como ya se dijo, la quitina está compuesta por unidades de GlcNAc. Esta estructura puede sufrir un proceso de deacetilación y formar un compuesto conocido como quitosano. (Fig 3).

Fig 3. Quitosano

El quitosano está compuesto por unidades de N-Acetylglucosamina  y Glucosamina. Se puede notar que la principal diferencia entre la quitina y el quitosano es el grado de deacetilación(DA).

Se llama quitina cuando el grado de DA es mayor a 50% y la muestra no es soluble. Ésta es insoluble en agua y en disolventes orgánicos comunes debido a sus enlaces de hidrógeno intra- e inter- moleculares.



Propiedades e importancia del quitosano y la quitina en la sociedad actual:

El buscar soluciones cada vez menos dañinas al medio ambiente, así como efectivas, ha sido la tarea de muchas áreas del desarrollo humano. La reutilización de productos que se categorizan como desechos es una labor que la ciencia está tratando de resolver de la manera más productiva y eficaz, basándose al mismo tiempo en un plan de desarrollo autosustentable.

La obtención de quitina y quitosano a partir del caparazón de crustáceos así como de hongos para su posterior utilización en áreas como la agricultura, la industria y la medicina es un gran avance que la ciencia ha dado para lograr llevar a cabo la meta de un desarrollo sustentable. Esto se debe a que estos polímeros se pueden utilizar de manera muy versátil y resultan económicos al provenir de material reciclado.

La elección de la cáscara de camarón se basó en la problemática que genera este tipo de desechos en cuanto al proceso de reciclado y almacenaje del mismo, así como a la facilidad de la obtención de dicho polisacárido y los distintos usos que se le puede dar.

Los usos que se han desarrollado en diversas áreas se enlistan a continuación:
(saber.ula.ve)

Agricultura:
-La conservación de la semilla durante su almacenaje mediante el recubrimiento de las mismas con una película de quitosano. 
-Función fungicida y bactericida
-Sistema liberador de fertilizante (sistema que lentamente va proporcionando al medio el agente fertilizante) http://www.geologia.unam.mx/igl/deptos/edafo/pradob/76-86%20de%20mundonano6.pdf

Medicina:
-La quitina y el quitosano



Propiedades de quitina y quitosano:

(tec.url.edu.gt)


Quitosano
Quitina



Propiedades
Biocompatible

Biodegradable

No tóxico

Regenerador de tejidos

Capacidad humectante











Cuestionario:

1. ¿Cuáles son las características más relevantes en una investigación cuantitativa y cualitativa?

2. ¿Qué es un  anteproyecto y qué debe contener?
Un anteproyecto es un documento que muestra un compromiso de forma escrita a través del cual el investigar muestra de manera clara, veraz y breve los diferentes componentes de su
investigación y el plan de investigación a seguir.

Debe contener:
-Título 
-Introducción
-Planteamiento del problema 
-Justificación 
-Objetivo
-Antecedentes 
-Pregunta(s) de investigación 
-Hipótesis 
-Metodología 
-Cronograma 
-Recursos 
-Definiciones básicas y glosario de términos 
-Citas y bibliografía

3. ¿Cuál es la diferencia entre los objetivos generales y específicos generados en una  investigación científica?
Los objetivos específicos son metas concretas y específicas que nos permitirán llegar a los objetivos generales, los cuales nos marcan el alcance que tendrá una investigación de manera amplia.




4. ¿Qué es una variable dependiente y qué es una variable independiente?
La variable independiente es una característica, propiedad o cualidad de un fenómeno que puede afectar e influir en otras variables y es nombrada así ya que su presencia no en dicho fenómeno no requiere de otros factores. La variable dependiente es aquél fenómeno que se investiga y que es manipulado a través de distintas variables independientes para obtener un resultado favorable a la investigación.




5. ¿Qué es una hipótesis en una investigación científica y cuál es la diferencia con la hipótesis nula?
Las hipótesis son guías precisas hacia el problema de investigación o fenómeno que estamos estudiando.
- Nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones.
- No necesariamente son verdaderas; pueden o no serlo, pueden o no comprobarse con hechos.
- Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí.
- El investigador al formularlas no puede asegurar que vayan a comprobarse.
- Pueden ser más o menos generales o precisas, e involucrar dos o más variables

* Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.

Para que una hipótesis sea digna de tomarse en cuenta para la investigación científica, debe reunir ciertos requisitos:
- Las hipótesis deben referirse a una situación social real.
- Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más concreto posible.
- La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).
- Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser observados y medidos, o sea tener referentes en la realidad.
- Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.

Tipos de hipótesis
- Hipótesis de investigación: proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables y que cumplen con los cinco requisitos mencionados.
- Hipótesis nulas: son, en un sentido, el reverso de las hipótesis de investigación. También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables solamente que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Debido a que este tipo de hipótesis resulta la contrapartida de la hipótesis de investigación, hay prácticamente tantas clases de hipótesis nulas como de investigación (descriptivas de una variable, que niegan o contradicen la relación entre dos o más variables, que niegan que haya diferencia entre grupos que se comparan o que niegan la relación de causalidad entre dos o más variables).

6. ¿Cómo saber qué muestra elegir o como se muestrea en una investigación?
La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Digamos que es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que llamamos población.

En realidad, pocas veces se puede medir a toda la población, por lo que obtenemos o seleccionamos una muestra y se pretende que este subconjunto sea un reflejo fiel del conjunto de la población. Todas las muestras deben ser representativas, por tanto el uso del término “aleatorio” o “al azar” es por demás inútil. Los términos al azar y aleatorio denotan un tipo de procedimiento mecánico relacionado con la probabilidad y con la selección de elementos, pero no logra esclarecer tampoco el tipo de muestra y el procedimiento de muestreo.

Tipos de muestra
- En las muestras probabilísticas todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos. Esto se obtiene definiendo las características de la población, el tamaño de la muestra y a través de una selección aleatoria y/o mecánica de las unidades de análisis.

- En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características del investigador o del que hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico, ni en base a fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones de una persona o grupo de personas, y desde luego, las muestras seleccionadas por decisiones subjetivas tienden a estar sesgadas. 

* El elegir entre una muestra probabilística o una no probabilística, depende de los objetivos del estudio, del esquema de investigación y de la contribución que se piensa hacer con dicho estudio.

7. ¿Para el análisis de resultados qué métodos estadísticos se pueden utilizar y qué casos se aplican?

Se suelen usar las medidas de tendencia central que corresponden a la media, mediana y moda y por las medidas de dispersión que inclyen el rango, la varianza y las desviación estándar:



Media: Ayuda en la predicción de un valor en un conjunto de datos y ayuda a determinar lo que es común

Mediana: Es la cantidad que está a la mitad de un conjunto de datos que ha sido ordenado por magnitud. Es menos afectada por valores extremos y por sesgos.

Moda: Es la cantidad más frecuente de un conjunto de datos. Nos ayuda a determinar cual es la categoría más común.

En una distribución normal, la media, mediana y moda son iguales y se usa la media como medida de tendencia central.
Cuando hay sesgos, se recomienda usar la mediana como medida de tendencia central.

Varianza: mide qué tan diferentes son los elementos de un conjunto con respecto a la media. Existe la varianaza de la muesta (S2) y de la población (σ2).

Desviación estándar: mide qué tan precisa es la media de una población o de una muesta y es la raíz cuadada de la varianza. 

8. ¿Cómo elegir el diseño de investigación?
Para la adecuada elección del diseño de investigación se deben considerar los siguientes aspectos: la intervención o no del investigador, la temporalidad, la direccionalidad, y la selección de la muestra.

La manipulación artificial del factor estudiado (intervención) determina si un estudio es observacional o experimental.

Cuando el investigador se mantiene aparte del fenómeno estudiado, ya sea por interés propio o porque las condiciones no se lo permiten, el diseño adecuado es el observacional. Este estudio parte de la observación de un fenómeno que conduce a la descripción de una situación determinada (estudio descriptivo), en el cual se delimita el campo de estudio y se identifican las categorías de interés que servirán como base para la formulación de hipótesis. Si el interés es comprobar hipótesis el estudio a elegir es de tipo analítico que tienen como finalidad establecer si existe asociación entre las variables.

Cuando el investigador elige un diseño observacional, la siguiente decisión debe ser si la recolección de la información se hace en un solo momento (corte transversal) o en un intervalo de tiempo (longitudinal). Esta característica se denomina direccionalidad y se refiere al orden en el cual la exposición y el resultado son investigados. Es prospectivo (cohorte) si la dirección va de exposición a resultado, y es retrospectivo (casos y controles) si la dirección va de resultado a exposición. Es simultáneo si la exposición y el resultado son determinados en el mismo punto del tiempo, sin poder llegar a determinar cuál realmente ocurrió primero.

Un tercer criterio es la temporalidad, que en cierto modo depende de la direccionalidad. Cuando la exposición y el resultado ocurren previamente a la selección de los sujetos de estudio, se denomina histórico; cuando la exposición y resultado ocurren simultáneamente con el momento en el que el investigador los estudia, se denomina simultáneo; y cuando la exposición ocurre en el pasado pero los resultados se obtienen en el momento del estudio de manera simultánea, se denomina mixto. La temporalidad tiene mayor relevancia en los estudios de cohortes debido a que fácilmente puede acoplarse a cualquiera de las tres estrategias de temporalidad. La mayoría de los estudios de corte transversal son simultáneos, mientras que la mayoría de los estudios de casos y controles utilizan un diseño mixto.

Como no siempre es posible estudiar el total de la población al momento de realizar un estudio, la selección de la muestra constituye otro aspecto importante para la elección del diseño de investigación. Se debe tener en cuenta que los sujetos estudiados realmente sean representativos del total de la población; una forma de garantizar este requisito es mediante un muestreo aleatorio en el cual cada miembro de la población tenga igual probabilidad de ser seleccionado para el estudio y que su selección dependa únicamente del azar.

Otras consideraciones importantes a la hora de elegir un diseño en particular son las ventajas y limitaciones que tienen cada uno. La elección de cualquiera de los diseños debe basarse en la pregunta específica de investigación, en los recursos disponibles y el contexto propio con el entorno donde se desarrollan.


Referencias:


-Maycotte Elvira, e. A. (1 de agosto de 2005). Universidad Autónoma de Ciudad Juárez . Recuperado el 18 de Enero de 2013, de http://www2.uacj.mx/IADA/OfertaAcademica/MaestriaDesarrollo/anteproyecto.pdf

 -Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías . (2008). Universidad Nacional de Santiago del -Esyero . Recuperado el 1 de Febrero de 2013, de http://aulaweb.uca.edu.ni/blogs/jmedina/files/2011/06/Proceso-de-investigacion-Cientifica1.pdf

-Hernández, S, et Al. (1997). Universidad Politécnica de Sinaloa . Recuperado el 01 de Febrero de 2013, de http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf

-Cepeda Nidia, G. M. (s.f.). AnestesiaNET . Recuperado el 01 de Febrero de 2013, de http://www.anestesianet.com/actacci/v5no2/cepedaeleccion.pdf

-Measures of Central Tendency (n.d.). In Laerd Statistics. Retrieved January 29, 2013, from https://statistics.laerd.com/statistical-guides/measures-central-tendency-mean-mode-median.php

-Hernández, R. (2003). Metodología de la investigación (3ord ed.). México, D.F.: McGrawHill. Retrieved January 1, 2012, from http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/15/biblio/SAMPIERI-HERNANDEZ-R-Cap-1-El-proceso-de-investigacion.pdf